Este video muestra un caso de esquisofrenia en el cual el afectado es el hombre. Este muestra las reacciones de la esquisofrenia, las actitudes del que sufre la enfermedad y como él no es conciente de sus actitudes y de lo que hace...
Este blog muestra los rasgos de la Psicología y algunos casos de la misma. Nosotros somos alumnos de 4to año de la secundaria del colegio San Martín de Avellaneda, Buenos Aires, Argentina.
lunes, 18 de abril de 2011
esquizofrenia
Este video muestra un caso de esquisofrenia en el cual el afectado es el hombre. Este muestra las reacciones de la esquisofrenia, las actitudes del que sufre la enfermedad y como él no es conciente de sus actitudes y de lo que hace...
Psicosis
El Diccionario médico de Stedman define la psicosis como «un desorden mental severo, con o sin un daño orgánico, caracterizado por un trastorno de la personalidad, la pérdida del contacto con la realidad y causando el empeoramiento del funcionamiento social normal»
Una correcta apreciación del término implica circunscribir la psicosis como una situación de enfermedad mental que presenta un desvío en el juicio de realidad. Este desvío es propio de la psicosis, a diferencia de la insuficiencia de juicio propia de la oligofrenia, del debilitamiento propio de las demencias, y de la suspensión del juicio propio de los estados confusionales.
Los sujetos psicóticos suelen experimentar (o no) alucinaciones, pensamientos delirantes (siempre si están en período de estado), y trastornos formales del pensamiento (cambios de las relaciones semánticas y sintácticas).
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicosis
Una correcta apreciación del término implica circunscribir la psicosis como una situación de enfermedad mental que presenta un desvío en el juicio de realidad. Este desvío es propio de la psicosis, a diferencia de la insuficiencia de juicio propia de la oligofrenia, del debilitamiento propio de las demencias, y de la suspensión del juicio propio de los estados confusionales.
Los sujetos psicóticos suelen experimentar (o no) alucinaciones, pensamientos delirantes (siempre si están en período de estado), y trastornos formales del pensamiento (cambios de las relaciones semánticas y sintácticas).
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicosis
¿Qué es la psicologia?
La psicología es la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae humanae a finales del siglo XV o comienzos del XVI.
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicologia
http://es.wikipedia.org/wiki/Psicologia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)